Mostrando entradas con la etiqueta comida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comida. Mostrar todas las entradas

miércoles, febrero 06, 2008

SUSHI

Siguiendo con el tema gastrónomico que abrió mi compañera anteriormente, me he decidido que el Sushi, es lo mejor para seguir esta ruta tan exótica... Pues a parte de ser uno de mis platos favoritos, se esta poniendo muy de moda entre la cultura occidental.


El Sushi, para aquellos que no lo saben, es un plato de origen japonés a base de arroz cocido aderezado con vinagre de arroz, azúcar y sal. Este plato es uno de los más reconocidos de la gastronomía japonesa y uno de los más populares internacionalmente.
Aunque normalmente se asocia el sushi con el pescado y el marisco, también puede llevar verduras o huevo. Además, los productos frescos tradicionales que acompañan al arroz no tienen que ir siempre crudos. Se incluyen también preparaciones hervidas, fritas o marinadas.
El sushi se prepara generalmente en raciones pequeñas, aproximadamente del tamaño de un bocado y puede adoptar diversas formas. Si se sirven el pescado y el arroz enrollados en una hoja de alga nori se le llama maki (rollo). Si se trata de una especie de albóndiga de arroz cubierta por el pescado hablamos de nigiri. Cuando el pescado se presenta embutido en una pequeña bolsa de tōfu frito se denomina inari. También puede servirse un cuenco de arroz para sushi con trozos de pescado y otros ingredientes por encima, entonces se llama chirashizushi.
Fuera de Japón el nombre sushi designa sólo a las variedades más habituales, como el makizushi o el nigirizushi; curiosamente se suele hacer extensivo al sashimi, un plato a base de pescado crudo pero sin arroz.


Aquí les dejo para los más atrevidos la receta de como preparar un buen sushi, para otros como yo, pues les recomiendo que se deleiten en algún japones de su localidad y aprecien los esquisitos sabores que le ofrecen... Toda una fiesta para el paladar...


¿CÓMO HACER SUSHI?


Preparación del arroz

Lavamos 175g de arroz para sushi (de grano corto y una sola cosecha, aunque puede servir el arroz común) con agua fría en un colador, hasta que el agua salga limpia. Hervimos el arroz con 250ml de agua durante 2 minutos, y lo dejamos durante 10 minutos reposar tapado en la cacerola y 10 minutos destapado. Por último, calentamos 1 cucharada de sal, otra de azúcar y dos de vinagre, y rociamos el arroz con este preparado.






domingo, febrero 03, 2008

TAKE AWAY MY TAKEAWAY

Este es el nombre de un programa del Canal Cocina que me ha inspirado una nueva serie de entradas dedicadas a la comida rápida, esa que te sirven a un minuto, barata y en locales especializados o puestos callejeros. Hay de todo tipo y la idea de esta entrada es hablar de cada vez de un tipo diferente.
Empezaré por el Dönner Kebab (seguro que pensaron que lo haria con los Mc), en cualquier parte del mundo puedes encontrarte esta especialidad turca y en la mayoria de ciudades con tradición de marcha nocturna es el rey de la comida rápida, un kebab a las cuatro de la mañana todo un clásico (ese Shawarma en Salamanca).


Los originales se preparan con laminas de ternera o cordero y grasa. se apilan y forman la tipica rueda que gira (por eso lo de donner) y se asa en fuego con madera. La carne se ha macerado previamente en yogur, agua con gas, ajo y especias, y se sirve con el pan tradicional y si quieres salsa de yogur, tomate y mantequilla (iskender). De estos kebas tradicionales a los que nos comemos por aqui hay una distancia considerable como de hamburguesa hecha en Texas a una de McDonald.
Muchos turcos emigraron a Alemania, en Berlín te encuentras puestos callejeros con unos kebabs buenisimos y por un par de euros te vas con una pita rellena de carne y una birra por un par de euros. Y son precisamente las industrias alemanas las que empezaron a exportar los kebabs a lo fast food, sustituyen las hojas de carne por un conglomerado de carne picada, grasa, conservante, aromas, etc que se distribuyen en piezas completas listas para pinchar en los tornos y asarse con una llama de gas (adios a los aromas de la madera y vete a saber que lleva el refrito ese).
Sea como sea, los kebabs, recauchutados o no, siguen estando buenos, son baratos y nos los sirven a cualquier hora. Si alguno quiere probar los de verdad le recomiendo un viajecito a Turquía y si el bolsillo está pelado, pues ir a un restaurante especializado de los de sentarse y que el cartel no tenga publicidad de coca cola o alguna cerveza, con estas dos condiciones casi seguro que preparan algo casi casi parecido.
Hasta la proxima entrega, ¿nos iremos a China, USA,Italia, ...?